Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva + 13 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
13 ECTS
precio
1795 EUR 1346.25 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
13 ECTS
BECA 25 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1346.25 EUR
Hasta el 30/11/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1346.25 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1146.25 €/mes

Presentación

En las últimas décadas se ha observado un aumento de la población mayor de 65 años. Además, desde hace 5 años se ha incrementado un 45,9% la población mayor de 15 años que practica deporte y por desgracia, también el número de niños con obesidad infantil. Si quieres ayudar a pormenorizar situaciones de enfermedad para estos colectivos y convertirte en un experto nutricional, inscríbete en el Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva.
plan de estudios

Para qué te prepara

El Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva, te conducirá a adquirir los conocimientos necesarios para un abordaje completo del estudio nutricional y dietético del anciano, recién nacido y primeros años de vida, así como del deportista. Haciendo especial interés en las necesidades según las diferentes etapas de la vida. Además, te permitirá la elaboración de dietas en estados patológicos.


Objetivos
  • Conocer los principios fundamentales de la dietética y la nutrición.
  • Establecer las necesidades nutricionales en pediatría, así como en los distintos periodos fisiológicos de la madre.
  • El Master en Nutrición Geriátrica te permitirá establecer las necesidades en geriatría y sus inconvenientes.
  • Capacitar al alumno para realizar sesiones de entrenamiento y asesoramiento nutricional en el ámbito deportivo.
  • Realizar dietas en los distintos estados patológicos.

A quién va dirigido

El Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva está dirigido a aquellos profesionales que ya poseen un grado o título equivalente en nutrición y dietética, tecnología de los alimentos, farmacia, medicina, enfermería, química, etc. Asimismo, también está orientado a aquellos expertos que deseen especializarse en la nutrición para estos colectivos específicos.


Salidas Profesionales

Tras la finalización del Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva, el alumnado estará cualificado para trabajar en cualquier organismo relacionado con la alimentación, como gabinetes de dietética y nutrición, comedores escolares, guarderías e instituciones sociales, geriátricos, etc. Así como en centros deportivos y en el área de asesoramiento y formación.

temario

  1. Bromatología
  2. La ingestión alimenticia
  3. La importancia de la nutrición
  4. Clasificación de los alimentos
  5. Clasificación de los nutrientes
  6. La ciencia de la dietética
  7. ¿Qué es una dieta?
  8. ¿Qué es una ración?
  9. El concepto del dietista-nutricionista
  10. ¿Qué es la salud?
  11. ¿Qué es la enfermedad?
  1. Los alimentos y su clasificación
  2. Los nutrientes y su clasificación
  3. Guías alimentarias y las necesidades nutricionales
  1. Conceptos fundamentales en dietética y nutrición
  2. Funcionamiento del aparato digestivo
  3. El proceso de la digestión
  1. La transformación celular energética
  2. ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía?
  3. El adulto sano y sus necesidades energéticas
  4. Los alimentos y su valor calórico
  1. Los hidratos de carbono
  2. Clasificación de los hidratos de carbono
  3. ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
  4. Los hidratos de carbono; Metabolismo
  5. La fibra dietética
  1. Los lípidos: Conceptos y generalidades
  2. Las funciones de los lípidos
  3. Los lípidos y su distribución
  4. Clasificación lipídica
  5. El metabolismo de los lípidos
  1. Las proteínas; definición y generalidades
  2. ¿Qué son los aminoácidos?
  3. Estructura, clasificación y función de las proteínas
  4. Las proteínas y su metabolismo
  5. Las proteínas y sus necesidades
  6. La importancia del valor proteico en los alimentos
  7. Patologías relacionadas con las proteínas
  1. Las vitaminas
  2. Las vitaminas y sus funciones
  3. Clasificación vitamínica
  4. Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
  1. Los minerales
  2. Clasificación de los minerales
  3. Características propias de los minerales
  4. Los minerales y sus funciones
  1. El agua
  2. Distribución del agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones acerca de su consumo
  4. Alteraciones relacionadas con el consumo de agua
  5. El agua en los alimentos
  1. El valor nutricional de los alimentos
  2. Los alimentos y su clasificación según su origen
  3. El origen de los alimentos: animales
  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: Clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación
  1. La cadena alimentaria
  2. Condiciones y objetivos a cumplir en la cadena alimentaria
  3. Calidad higiénica, nutritiva, sensorial y tecnológica
  1. Lavado, pelado y troceado de alimentos
  2. El proceso de la cocción en alimentos
  1. El proceso de la conservación
  2. Métodos de conservación según su naturaleza
  3. Métodos físicos de conservación
  4. Métodos químicos de conservación
  5. Pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, altas presiones hidrostáticas y envasado activo
  6. Decálogo del consumidor
  7. Recomendaciones para un consumo responsable
  8. El origen de los hábitos alimenticios
  1. Herramientas de estimación nutricional en la población
  2. Requerimientos nutricionales
  3. Legislación en el etiquetado de los alimentos
  1. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales en el embarazo
  3. Pautas para alimentarse bien
  4. Problemas asociados al bajo peso de la embarazada
  5. Problemas asociados a la obesidad de la embarazada
  6. Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
  7. Otras consideraciones alimentarias
  8. Productos o alimentos que deben evitarse durante el embarazo
  1. Recomendaciones para después del parto
  2. Alimentación durante la lactancia
  3. Alimentos necesarios
  1. El puerperio
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. La lactancia
  4. Tipos de lactancia
  5. Dificultades con la lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  8. Lactancia materna a demanda
  9. Relactancia
  10. Medicamentos
  1. El calostro
  2. Evolución de la alimentación
  3. Consejos para la alimentación del bebé
  4. Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé
  5. Comparación de la leche materna con la leche de vaca
  6. Biberón
  7. Horario
  1. La energía
  2. Proteínas
  3. Hidratos de carbono
  4. La fibra dietética
  5. Las grasas
  6. Vitaminas
  7. Minerales
  1. Alimentación tras el primer año de vida
  2. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  3. Alimentación en la infancia
  4. Ritmos alimentarios durante el día
  5. Plan semanal de comidas
  6. Alimentos desaconsejados
  7. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  8. Consejos para evitar problemas durante la comida
  1. Desarrollo de la conducta alimentaria y sus alteraciones
  2. Principales aversiones alimentarias
  3. Estrategias frente las aversiones
  1. El cuidado de los dientes
  2. Cómo lavarse los dientes
  3. Enfermedades que afectan a los dientes
  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
  3. Alergias alimentarias
  1. Introducción al diseño de menús
  2. Menús especiales
  1. Introducción al comedor escolar
  2. Importancia del comedor escolar en la comunidad educativa
  3. El comedor escolar en el Proyecto Educativo de Centro
  4. Propuestas de mejora
  1. Alimentación del bebé
  2. Nutrición en la infancia
  3. Nutrición en la adolescencia
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  1. Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
  2. Causas de sobrepeso y obesidad
  3. Fisiopatología de la obesidad
  4. Tipos de sobrepeso y obesidad
  5. Obesidad infantil
  1. Comorbilidades y riesgos del sobrepeso y la obesidad
  2. Síndrome metabólico
  3. Diabetes mellitus tipo II
  4. El síndrome de hipoventilación-obesidad
  5. El síndrome de apnea obstructiva del sueño
  6. La hipertensión arterial
  7. La enfermedad cardiovascular
  8. Neoplasias
  1. Psicología y obesidad
  2. Problemas psicológicos en la obesidad
  3. Evaluación psicológica del paciente con obesidad
  4. Pautas de atención psicológica
  1. Intervención dietética
  2. Ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad infantil
  3. Intervención quirúrgica
  4. Tratamiento farmacológico en la obesidad infantil
  5. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo dos en la infancia
  6. Actuaciones no farmacológicas para disminuir la tensión arterial
  7. Educación alimentaria terapéutica
  1. Concepto de dieta y su clasificación
  2. Dieta equilibrada
  3. Mitos de la nutrición y las dietas
  4. La dieta en el niño con obesidad Pirámide nutricional infantil
  1. Prevención
  2. Establecimiento adecuado de las ingestas recomendadas
  3. Agentes educativos y sociales influyentes en los hábitos alimenticios
  4. Los estilos de vida
  5. Aspectos que pueden ayudar a reforzar hábitos adecuados o a eliminar los
  6. Equilibrio alimentario
  7. Medidas para el fomento de la alimentación saludable
  1. Introducción a la Miología
  2. Clasificación del Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Energía para la contracción muscular
  2. Hidratos de carbono y ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y deportistas
  6. Minerales y deportistas
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Balance hídrico. Ingesta y eliminación de agua
  2. La acción del agua en el organismo durante la práctica de actividad física
  3. Requerimientos adicionales de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos durante la práctica deportiva
  4. Ingesta recomendable de bebidas específicas para deportistas
  5. La deshidratación como detonante de la hipertermia
  1. Introducción a las ayudas ergogénicas y el dopaje
  2. Ayudas ergogénicas alimentarias
  3. Ayudas ergogénicas farmacológicas
  4. Ayudas ergogénicas fisiológicas
  5. Ayudas ergogénicas hormonales
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Importancia de la valoración del estado nutricional del deportista
  2. Entrevista con el deportista
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Valoración de la composición corporal del deportista
  6. Evaluación bioquímica
  1. Introducción
  2. Ingesta y gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pirámide nutricional del deportista
  1. Actividad física
  2. Actividad física en la niñez
  3. Actividad física en la adolescencia
  4. Actividad física en la tercera edad
  5. Actividad física y nutrición durante el embarazo
  1. El rendimiento deportivo
  2. Influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo
  3. Nutrición para el entrenamiento
  4. Nutrición para la recuperación
  1. Introducción a la resistencia y la fuerza
  2. La práctica de Fitness y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Atletismo - pruebas de semifondo y sus recomendaciones
  4. La práctica del Atletismo - pruebas de fondo y sus recomendaciones
  5. La práctica del Boxeo y sus recomendaciones nutricionales
  6. La sobrecarga de carbohidratos en los deportes de fuerza y resistencia
  1. Introducción a la velocidad y la flexibilidad
  2. La práctica de las Artes Marciales y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Baloncesto y sus recomendaciones nutricionales
  4. La práctica de la Gimnasia y sus recomendaciones nutricionales
  5. La práctica de la Natación - pruebas cortas y sus recomendaciones nutricionales
  6. La práctica del Atletismo - pruebas de velocidad y sus recomendaciones nutricionales
  1. Concepto de lesión deportiva
  2. Lesiones deportivas y nutrición
  1. Situaciones especiales en la práctica deportiva
  2. La práctica del Sumo y sus recomendaciones nutricionales
  3. La práctica del Culturismo y sus recomendaciones nutricionales
  4. La práctica del Automovilismo y sus recomendaciones nutricionales
  5. La práctica del Alpinismo y sus recomendaciones nutricionales
  1. Pasado y presente en el deporte de élite
  2. La dieta para el deportista de élite
  3. Los aminoácidos en la dieta del atleta
  1. Aspectos psicológicos: deporte y nutrición
  2. Efectos de la presión social y deportiva sobre la psicología y las prácticas nutricionales del deportista
  3. La relación psicología-nutrición en diferentes poblaciones activas y sedentarias
  4. Trastornos de la conducta alimentaria en el deporte
  1. Concepto de Coaching
  2. El origen del coaching deportivo
  3. Coaching deportivo: aprender a fluir
  1. El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
  2. Valoración y diseño del plan de acción
  3. Sesiones de trabajo y entrenamiento
  4. Evaluación del progreso
  5. La primera sesión
  1. Importancia de la nutrición en estados patológicos
  2. Valoración de pacientes enfermos
  3. Síntesis
  1. Concepto y grupos de riesgo
  2. Tipología de la desnutrición
  3. Modificaciones patológicas asociadas a la desnutrición
  4. Alteraciones metabólicas: Síndrome de realimentación
  1. Páncreas endocrino
  2. Adipocitos
  3. Hipófisis
  4. Gónadas
  5. Glándula suprarrenal
  6. Hormonas gastrointestinales
  7. Tiroides
  1. El metabolismo
  2. Implicación del metabolismo en la obesidad
  3. Adaptaciones metabólicas
  1. Importancia sociosanitaria de la obesidad
  2. Obesidad y síndrome metabólico
  3. Determinación y evaluación del paciente obeso
  4. Reducción de peso
  5. Tratamiento higiénico-dietético y farmacológico del paciente obeso
  1. Cambio de hábitos alimentarios
  2. Restricción calórica
  3. Ayuno intermitente
  4. Dieta cetogénica
  5. Actividad física y ejercicios de fuerza
  1. Diabetes Mellitus
  2. Metabolismo glucídico
  3. Alteraciones en la producción y liberación de insulina
  4. Tipos de diabetes
  5. Sintomatología
  6. Diagnóstico
  7. Objetivos del tratamiento
  8. Intervención nutricional
  9. Hipoglucemia, hiperglucemia y otras complicaciones
  10. Educación diabetológica
  1. Osteoporosis
  2. Proceso de formación del hueso
  3. Clasificación y diagnóstico de la osteoporosis
  4. Causas principales
  5. Intervención
  1. Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria
  2. La respuesta alérgica
  3. Sintomatología de la alergia alimentaria
  4. Sintomatología de la intolerancia alimentaria
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento
  1. La enfermedad celiaca
  2. Causas de aparición
  3. Sintomatología
  4. Diagnóstico
  5. Terapéutica
  6. Consejos y recomendaciones
  1. Situación general de la vejez
  2. Relación entre Alimentación-nutrición-salud-envejecimiento
  3. Cambios en la vejez que influyen en la alimentación y Nutrición
  4. Necesidades nutricionales en el anciano sano
  1. Factores que influyen en el estado nutricional del Anciano
  2. Valoración del estado nutricional
  1. Algunos aspectos interesantes en relación con las Necesidades de principios inmediatos, vitaminas, Minerales y agua de los ancianos
  1. Enfermedad gástrica
  2. Estreñimiento
  3. Colopatías
  4. Ancianos terminales
  5. Diabetes
  6. Gota e hiperuricemias
  1. Requerimientos nutricionales en el anciano
  2. Dieta equilibrada en el anciano
  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer
  3. Etiología
  4. Evaluación del estado nutricional
  5. Intervenciones dietéticas
  1. Alimentación del paciente oncológico
  2. Alteraciones del apetito
  3. Nutrición artificial
  4. Deshidratación
  1. Anorexia
  2. Náuseas y vómitos
  3. Alteraciones de gusto y olfato
  4. Mucositis
  5. Xerostomia
  6. Disfagia
  7. Odinofagia
  8. Diarrea
  9. Estreñimiento
  10. Intolerancia a la lactosa
  11. Plenitud precoz
  12. Linfedema
  1. Administración del alimento al enfermo: alimentación artificial
  2. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
  3. Nutrición parenteral
  1. Valoración del estado nutricional del paciente. Cálculo de índices pronósticos
  2. Procesos patológicos donde se indica
  3. Formulación de preparados para nutrición parenteral
  4. Evaluación inmunológica
  1. Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
  2. Conceptos asociados
  3. Clasificación de los alimentos
  4. Clasificación de los nutrientes
  5. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  1. La digestión
  2. Trastornos digestivos
  3. Reguladores de la digestión
  4. Hiperpermeabilidad
  5. Calorías
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Necesidades energéticas totales según la FAO
  1. Valor energético de los alimentos
  2. Tablas de composición de los alimentos
  3. Ley de isodinamia y ley de los mínimos
  1. Alimentos de origen animal
  2. Alimentos de origen vegetal
  3. Otros alimentos
  4. Influencia del procesado de los alimentos en su composición y valor nutricional
  1. Definición de coaching
  2. Origen del coaching
  3. Importancia del coaching. Beneficios del coaching
  4. El coaching nutricional
  1. Conceptos y aspectos fundamentales
  2. El papel del coach
  3. La figura del coachee
  1. Proceso de coaching
  2. Fases del proceso de coaching
  3. Importancia de la sesión inicial de coaching
  4. Técnicas del proceso de coaching
  5. El proceso de cambio
  1. Necesidades nutricionales y energéticas en el deporte
  2. Elaboración de dietas para los deportistas
  3. Suplementos dietéticos
  4. La importancia del coach nutricional en el deporte

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble titulación:

  • Título Propio Master en Nutrición Geriátrica, Pediátrica y Deportiva expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).  “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” 
  •   Instituto Europeo de Estudios Empresariales
  • Título Propio Universitario en Nutrición Deportiva expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
  • Título Propio Universitario en Coach Nutricional expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija 

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal. Actualmente, profesora en el Departamento Sociosanitario en INESEM Business School.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master en Dietética y Nutrición + 5 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 5 | 1795 1346.25 EUR
Curso en Técnicas de Bioquímica de los Alimentos
Online | 150 H. | 360 270 EUR
Curso Superior en Nutrición Clínica
Online | 200 H. | 460 345 EUR
Curso en Nutrición Infantil
Online | 150 H. | 360 270 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School