- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Con la realización del Curso en Planificación Internacional y Doble Imposición saldrás reforzado en los Sistemas de Planificación y Administración Fiscal y su importancia en el comercio internacional; perfil demandado por medianas y grandes empresas. A través de una metodología teórico-práctica, podrás desarrollar el contenido del curso adquiriendo las habilidades necesarias para gestionar el departamento de ventas en cualquier organización.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
- Introducción
- Recorrido histórico
- Ventajas del Comercio Internacional
- Operaciones del Comercio Internacional
- Elementos que componen el Comercio Internacional
- Hitos históricos del comercio internacional
- Influencias del comercio internacional en la sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
- Introducción
- El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y en España
- El empresario social
- Las sociedades en España y en el extranjero
- Cooperación y concentración entre sociedades
- Incidencias en el derecho comunitario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPANTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Las organizaciones internacionales
- Los organismos especializados de las Naciones Unidas
- Organizaciones Internacionales de ámbito regional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RÉGIMEN JURÍDICO ESPAÑOL DEL COMERCIO EXTERIOR
- Marco normativo general del comercio exterior en España
- Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
- Política comercial multilateral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANISMOS PRIVADOS PARA LA EXPORTACIÓN
- Organismos nacionales y locales
- Actividades de fomento de exportación
- Gestión de organismos que apoyan la exportación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. UNIONES ESTRATÉGICAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Técnicas para la unión estratégica
- Uniones empresariales
- Uniones mixtas: empresa pública y privada
MÓDULO 2. CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
- Conceptos y fundamentos básicos
- Las bases jurisdiccionales de la fiscalidad internacional: los principios de territorialidad nacionalidad
- Concepto de doble imposición jurídica internacional
- Métodos para evitar la doble imposición internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
- Los Modelos CDI internacionales
- Introducción histórica del MCOCDE
- MCDI Internacional
- Los objetivos de los CDI
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LOS CDI INTERNACIONAL
- Planteamiento
- La interpretación de los CDI internacional
- Problemas de calificación en la aplicación de los CDI internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
- La doble imposición internacional y el fundamento para su eliminación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO DE EXENCIÓN
- Caracteres generales
- Modalidades del método de exención
- Condiciones de aplicación de método de exención
- Cuantificación de la exención tributaria
- Efectos del método de exención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODO DE LA IMPUTACIÓN
- Caracteres generales
- Condiciones de aplicación del método de imputación
- Cuantificación de la imputación de impuestos extranjeros
- El método de imputación y las bases imponibles negativas extranjeras
- Efecto del método de imputación
- Supuesto práctico
MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA COMÚN DEL IVA: NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes del derecho en el IVA
- El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
- Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
- El ámbito de aplicación territorial del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HECHO IMPONIBLE DEL IVA
- Introducción: Los elementos del hecho imponible
- Entregas de bienes
- El autoconsumo de bienes
- Prestaciones de servicios
- Adquisiciones intracomunitarias
- Importaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXENCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Disposiciones generales
- Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
- Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
- Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
- Responsables del Impuesto
- Obligaciones materiales del sujeto pasivo
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEVENGO Y EXIGIBILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Reglas generales
- Reglas especiales
- Devoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OBLIGACIONES FORMALES DEL SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
- Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Régimen especial de las PYMES
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de inversión
- Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
- Régimen especial del grupo de entidad
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.
Jennifer Contreras
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.
Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.
Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Superior en Planificación Internacional y Doble Imposición
